Gobierno de Boyacá y comunidades trabajarán por la conservación de la cuenca del Lago de Tota

Después de Rabanal y Cristales-Castillejo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará un esquema de pago por servicios ambientales en el área de influencia del Lago de Tota, junto a comunidades de Aquitania, Cuítiva, Tota y Sogamoso.

Allí, el equipo liderado por Fabio Medrano plantea incentivar la conservación de ese ecosistema estratégico de alta montaña, mediante el otorgamiento de beneficios a habitantes rurales y en articulación con entidades territoriales y autoridades ambientales.

Los objetivos de esta iniciativa son la promoción de actividades agropecuarias sostenibles, la restauración ecológica y la estabilidad financiera de las familias participantes.

«El pago por servicios ambientales impacta a los ecosistemas porque su finalidad es conservar el páramo y preservar el recurso hídrico, así como evitar la contaminación del agua y el avance de la frontera agrícola y ganadera. Por otra parte, contribuye con el sustento de las familias campesinas al retribuirles su labor de cuidar la vida en las montañas», señaló Érika Parra Bohórquez, responsable del programa en la secretaría.

El proceso de socialización empezó esta semana y concluirá en mayo en mencionados municipios. En el marco del programa también serán apoyados pequeños negocios verdes que requieren dinamismo y mercados para crecer.

Como una herramienta para alcanzar metas de la política ambiental, que tiene en cuenta que los ecosistemas brindan beneficios sociales y económicos para la población local, regional, nacional o internacional, es definido el pago por servicios ambientales, en donde una persona proveedora que realiza actividades de mantenimiento o recuperación en entornos naturales es compensada por otras que se benefician de los mismos.