Ejército y sector privado apoyan la reconstrucción del proyecto productivo de mujeres víctimas del conflicto armado en Villavicencio

En la vereda Río Negrito, zona rural de Villavicencio, Meta, la Asociación de Mujeres Víctimas Unidas por el Futuro (ASOVIFU) avanza en la recuperación de su proyecto productivo, afectado en un 90 % por la reciente ola invernal ocasionada por el desbordamiento del río Guayuriba.

Desde el inicio de la emergencia, el Ejército Nacional ha acompañado de manera constante a estas mujeres, quienes han encontrado en la institución un aliado para superar las dificultades y reactivar sus actividades productivas.

«El Ejército Nacional estará siempre al lado de las comunidades, en especial de quienes han sufrido el conflicto y las emergencias, porque nuestro compromiso va más allá de la seguridad: es con su bienestar y futuro», afirmó el mayor Andrés Velásquez, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 4.

Gracias al trabajo articulado con el sector privado, empresas como Ferrecuty, Agregados y Triturados del Meta y Levapan Tierramia contribuyeron con la donación de cemento, ladrillos, gravilla y abono para la restauración de las instalaciones. Con apoyo de mano de obra no calificada se amplió el encerramiento del galpón principal, se profundizaron canales para mitigar el riesgo de inundaciones y se transportaron diez toneladas de gravilla para mejorar el terreno.

«No tenemos más que palabras de agradecimiento a los soldados del Ejército Nacional, quienes han acompañado y beneficiado a víctimas y desplazadas desde diferentes puntos de los departamentos del Guaviare, Meta y Vaupés», expresó Luz Mery Cubillos, representante legal de ASOVIFU.

Estas acciones son posibles gracias a la unidad de esfuerzo entre el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 4 y su programa Fe en Colombia, el Batallón de Infantería Aerotransportado N.° 20 “General Manuel Roergas de Serviez” y el Batallón de Ingenieros de Combate “General Carlos Albán Estupiñán”, reafirmando el compromiso institucional con la reconstrucción del tejido social y el bienestar de las comunidades más afectadas por el conflicto armado y las condiciones climáticas adversas.