
Ecopetrol realizó piloto para producir bicarbonato industrial a partir de dióxido de carbono
La Refinería de Cartagena culminó con éxito la prueba de una tecnología que transforma parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de las aguas industriales, en bicarbonato industrial, un elemento empleado en la producción de papel, vidrio, plástico y productos de limpieza para el hogar.
Este piloto tecnológico, liderado por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet) se inició a mediados de marzo de 2024 en la Unidad de Coquización (U111) de la Refinería, como una alternativa para aprovechar y reducir las emisiones de CO2.
Durante la prueba, que aprovechó el agua residual generada en la producción del coque, se logró evitar la emisión de 10 toneladas de dióxido de carbono, convirtiéndolas en bicarbonato con propiedades óptimas para la comercialización.
“En Ecopetrol estamos comprometidos con la transición energética, la descarbonización y la reducción de gases efecto invernadero. Por esta razón, avanzamos con la aplicación de nuevas tecnologías, que no solo permitan capturar el CO2 en nuestras operaciones, sino también convertirlo en insumos de gran valor que se puedan aportar al desarrollo industrial y económico de nuestro país”, aseguró Ernesto Gómez, gerente de la Refinería de Cartagena.
La aplicación de esta tecnología está alineada con las metas de reducción de emisiones de dióxido de carbono de la Refinería de Cartagena, que para este año tiene previsto reducir 20 mil 155 toneladas de CO2 como parte de su compromiso para mitigar el cambio climático y avanzar hacia la transición energética.
«Uno de los grandes logros de Ecopetrol, desde el Icpet y la Refinería de Cartagena, es este proyecto. El avance representa un paso gigante en la reducción de emisiones y en su disposición definitiva. No basta con capturar el CO2; es vital su disposición o uso final. La mineralización es un hito que aporta una solución innovadora para Colombia y el mundo. Es el resultado de la inteligencia y el esfuerzo conjunto en investigación y desarrollo tecnológico», destacó José Vicente Villamizar Durán, director del Icpet.
El siguiente paso es continuar las revisiones técnicas con los equipos existentes para que esta tecnología se pueda aplicar a un nivel industrial, contribuyendo así en el cumplimiento de las metas de descarbonización de la compañía.