Casanare y la Orinoquía se preparan para frenar los incendios forestales

Ante el aumento de incendios durante la temporada seca, Yopal será del 26 al 28 de noviembre el epicentro del tercer Diálogo Intercultural sobre el Manejo Integral del Fuego en la Orinoquía (DIMIF), un encuentro que busca frenar la pérdida de miles de hectáreas en la región. Darán la apertura a este importante encuentro la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Xiomara Ortega, y el gobernador César Ortiz Zorro.

Solo en Casanare, la sequía del 2024 dejó más de 21.000 hectáreas quemadas, mientras que la Orinoquía concentra cerca del 45% de los incendios reportados este año. La magnitud del problema empuja a unir esfuerzos institucionales y comunitarios para enfrentar una crisis que exige articulación inmediata entre saberes ancestrales, ciencia y autoridades de gestión del riesgo.

El DIMIF, organizado por la UNGRD, Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Gobernación de Casanare con el respaldo del Gobierno de Canadá, reunirá en la Universidad de La Salle a 180 participantes de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Líderes indígenas, campesinos, guardias comunitarias, brigadas, instituciones ambientales y cooperación internacional trabajarán en círculos de palabra, paneles, conferencias y ejercicios de cartografía social para analizar el comportamiento del fuego en sabanas, morichales y bosques de galería.

Los insumos que surjan de este encuentro establecerán la Hoja de Ruta Regional del Manejo Integral del Fuego, un documento que definirá acuerdos y acciones para reducir riesgos y fortalecer la gobernanza del fuego en los Llanos Orientales, en un momento en el que el país enfrenta una de sus temporadas secas más desafiantes.