Ingredientes identificados en algunos esmaltes semipermanentes

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, se permite informar que:

• La Unión Europea prohibió a partir del 01 de septiembre del presente año el uso de los siguientes ingredientes cosméticos: Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidine (DMPT) dado que fueron reclasificados a un mayor nivel de riesgo para su uso en productos cosméticos que los contienen algunos esmaltes semipermanentes de uñas.

• TPO y DMPT son ingredientes presentes en algunos esmaltes semipermanentes, han sido objeto de alerta internacional por su potencial riesgo para la salud.

• Colombia hace parte de la Comunidad Andina – CAN, de la cual también hacen parte los países como Ecuador, Bolivia y Perú. Dentro de esta comunidad se realiza la armonización de reglamentación para productos cosméticos; es decir, que los requisitos para poder comercializar productos cosméticos se establecen y aplican para todos los países de la subregión mediante las normas supranacionales que expide la misma comunidad.

• Bajo este entendido, se reconocen en la subregión andina, las listas de ingredientes de la Unión Europea y sus directivas, Cosmetics Europe – The Personal Care Association, y además los de la FDA y The Personal Care Products Council de los Estados Unidos de acuerdo con el artículo 4 de la Decisión 833 de 2018. A la fecha, en todos estos listados, aún no se han reclasificados los ingredientes en mención.
• Sin embargo, Colombia presentó ante la secretaría general de la Comunidad Andina, la solicitud de revisión prioritaria por parte de todos los países del posible riesgo en los productos que contienen en su formulación los ingredientes mencionados anteriormente y que se comercializan en los países de la región.

• Tras el análisis de las denuncias relacionadas con productos cosméticos allegadas al Invima, no se han identificado registros de reacciones asociadas al uso de esmaltes que contengan Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidine (DMPT)

• Se hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier efecto adverso potencialmente relacionado con el uso de esmaltes que contengan Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidine (DMPT). Dichos reportes pueden ser dirigidos tanto a los titulares o importadores de los productos, así como al Invima.

• Los titulares disponen de canales de atención al usuario para la recepción de estos reportes. Es importante identificar el canal de atención en el empaque o en la página web del producto, e informar sobre el efecto adverso observado, incluyendo los datos del producto cosmético asociado a la reacción y los datos de contacto del consumidor para facilitar el análisis y la respuesta.

• En el caso de Invima, los reportes deben realizarse a través del mecanismo de denuncias en el sitio web institucional, en el siguiente enlace: Radique aquí su PQRSD https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitud, seleccionando la opción de denuncias y adjuntando la documentación disponible (fotografías, reportes clínicos, entre otros).

• El Invima reafirma su compromiso con la salud pública y continuará desarrollando acciones de vigilancia, inspección y control sobre los productos cosméticos disponibles en el país, en cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.

Algunas recomendaciones por parte del Invima:

Para manicuristas

• Use tapabocas cuando se manipulen solventes, polvos acrílicos o resinas.
• Utilice removedores, esmaltes permanentes y acrílicos en áreas bien ventiladas.
• Revise las recomendaciones, precauciones y advertencias dadas por el fabricante antes de usar el producto cosmético.

Para los usuarios finales

• Si aparecen reacciones en uñas o piel después de la aplicación del producto cosmético con los ingredientes descritos previamente, suspenda su uso y consulte a su médico tratante en caso de ser necesario.
• Evite el uso de productos cosméticos como esmaltes, si observa alteraciones o lesiones en las uñas.

Para los fabricantes de esmaltes semipermanentes

Se recomienda a los fabricantes revisar sus formulaciones e ir identificando alternativas de ingredientes que los sustituyan.