
Ejército Nacional ubica laboratorio de clorhidrato de cocaína en Boyacá
En el marco de las operaciones militares desarrolladas contra el narcotráfico, tropas de la Primera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional y el Grupo Aéreo del Casanare de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, localizaron y destruyeron de manera controlada en la vereda Teguas, municipio de Campohermoso, Boyacá, un complejo laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.
La infraestructura ilegal tenía una capacidad aproximada de producción de una tonelada mensual de estupefaciente, avaluada en más de 7000 millones de pesos, lo que representa un golpe contundente a las economías ilícitas de grupos delincuenciales al servicio del narcotráfico, limitando de manera significativa sus finanzas y capacidad logística para la ejecución de actividades criminales.
Resultados de la operación
Durante la intervención adelantada por tropas del Batallón de Infantería N.° 1 General Simón Bolívar, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional y personal del Grupo Aéreo del Casanare, hallaron importantes volúmenes de insumos sólidos, como clorhidrato de cocaína, carbón activado, bisulfito, soda cáustica y cloruro de calcio, así como insumos líquidos entre los que se destacan base de cocaína en suspensión, acetona, ácido sulfúrico, ACPM, gasolina y permanganato. Estos precursores son fundamentales para el procesamiento a gran escala del alcaloide, lo que evidencia la magnitud y la organización del complejo desmantelado.
Así mismo, se incautaron diversos equipos y herramientas utilizadas para el procesamiento y empaque de la droga, como hornos industriales y artesanales, prensas hidráulicas, empacadoras al vacío, plantas eléctricas, grameras, moldes, mesas de filtrado, canecas, rollos de cinta y vinipel. El lugar estaba compuesto de seis estructuras en madera y plástico negro, acondicionadas para mantener una producción continua y ocultar la actividad ilícita.
El material incautado fue destruido de manera controlada por personal especializado de la Policía Nacional, en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos, garantizando la protección del medio ambiente y de la comunidad aledaña.
Impacto estratégico
Con esta operación se logra neutralizar una de las principales fuentes de financiación del narcotráfico en la región, debilitando la capacidad criminal de los grupos armados organizados y contribuyendo a la seguridad, estabilidad y tranquilidad de los habitantes de Boyacá y departamentos vecinos.
La Primera Brigada del Ejército Nacional reitera su compromiso de continuar adelantando operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales contra toda amenaza que pretenda afectar la seguridad nacional, ratificando así su misión constitucional de defender la soberanía, la integridad territorial y la tranquilidad de los colombianos.