MinDefensa y JEP articulan acciones para fortalecer condiciones de seguridad ante la implementación de las primeras sentencias restaurativas

El Ministerio de Defensa Nacional y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) avanzan en la articulación de acciones institucionales con el objetivo de garantizar todas las condiciones de seguridad necesarias para las primeras sentencias restaurativas que emitirá este alto tribunal en contra de los señalados por graves crímenes del conflicto armado que han aportado verdad y reconocido su responsabilidad.

Este encuentro interinstitucional, en donde participaron el Ministro Pedro Sánchez, la cúpula militar y policial, así como el Magistrado Alejandro Ramelli Arteaga, Presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Magistrada Ana Manuela Ochoa Arias, Presidenta de la Sección de Primera Instancia para los Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, el Magistrado Pedro Elías Díaz Romero, Presidente de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, Así como delegados de las Fuerzas Militares y otros togados del alto tribunal, se realizó tras la culminación de las primeras Audiencias Públicas de Verificación, ordenadas por la Sección de Reconocimiento de Verdad, las cuales se llevaron a cabo de manera previa a la emisión de las sentencias restaurativas.

En dichas audiencias se verificó el cumplimiento de las condiciones jurídicas, materiales y técnicas que permitirán a la JEP imponer las primeras Sanciones Propias y definir los proyectos que deberán cumplir como parte de su sanción.

En concreto, se trata de las Sanciones Propias que se impondrán, por un lado, a los exjefes del último Secretariado de las Farc por los secuestros investigados en el Caso 01; y, por otro, a 12 comparecientes del Subcaso Costa Caribe del Caso 03, por homicidios y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate. Ambos procesos avanzan en el marco del Sistema Integral para la Paz, con el compromiso de responder a los derechos de las víctimas y aportar a la no repetición.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, Suárez, destacó el compromiso del Gobierno Nacional con la verdad y con la Justicia Transicional Restaurativa. “Estamos próximos a que la JEP emita las sanciones en el marco de su competencia. Nosotros como Ministerio de Defensa hemos suministrado más de 2.230 documentos con información que ha requerido la JEP para que actúe con total verdad, con total transparencia y se emitan las sanciones respectivas”, afirmó.

En cumplimiento de su misión constitucional, el Ministerio de Defensa se encarga de garantizar las condiciones de seguridad para la implementación de las Sanciones Propias en los territorios. Por ello, ha conformado mesas de trabajo conjuntas con la Cúpula Militar y de Policía junto a la JEP, en las que se definen y articulan los aspectos administrativos, logísticos y operativos necesarios para ejecutar los proyectos que conforman el componente restaurador de la sanción. Estas acciones buscan asegurar el cumplimiento efectivo de las sanciones, con garantías para las víctimas, las comunidades, los comparecientes, así como los funcionarios e integrantes de la comunidad internacional encargados del monitoreo.

El magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, destacó con firmeza la disposición del sector Defensa, al considerar que su respaldo es fundamental para avanzar en esta nueva etapa de la Justicia Transicional Restaurativa. Subrayó que esta voluntad política e institucional es clave para que las Sanciones Propias puedan hacerse efectivas en los territorios. “Estas primeras sentencias, que se van a emitir prontamente, se puedan cumplir en los territorios en condiciones de seguridad”, afirmó Ramelli, al referirse a la importancia de garantizar que su implementación no genere nuevos riesgos ni afectaciones para las partes involucradas.

Las mesas de trabajo también permitirán fortalecer la articulación interinstitucional en torno a las actividades que deberán desarrollar quienes sean sancionados, con el fin de garantizar que las medidas impuestas contribuyan de manera efectiva a la reparación de las víctimas del conflicto armado. “Recibimos con total agrado la voluntad del Gobierno Nacional, del presidente de la República y de su Ministerio de Defensa, para que estas sentencias se puedan cumplir y reparen los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado colombiano”, concluyó el magistrado Ramelli.