Ejército Nacional y Fiscalía desarticulan célula criminal del GAOR Estructura Primera Armando Ríos

En una operación conjunta adelantada por tropas de la Brigada de Selva N.° 31 del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional, la SIJIN Mitú y con apoyo de la Fuerza Aeroespacial, lograron la captura de tres sujetos señalados de pertenecer a una célula criminal y serían responsables de reclutamiento ilícito de
menores indígenas, así como de presunto porte y tráfico de armas.

Durante la operación militar adelantada en Carurú, Vaupés, fueron capturados alias Liso, cabecilla miliciano; alias Tío, presunto reclutador directo de menores; y alias Toribio, encargado de la logística criminal. Los delitos imputados incluyen concierto para delinquir agravado, reclutamiento ilícito, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, tanto de uso personal como de uso restringido y privativo de las Fuerzas Armadas.

La investigación, liderada por la Fiscalía General de la Nación con su Cuerpo Técnico de Investigación CTI, reveló una compleja red criminal orientada al reclutamiento de menores, principalmente indígenas, en estados de vulnerabilidad, con el fin de integrarlos forzosamente a las filas del GAOR Estructura Primera. Alias Liso se encargaba del perfilamiento de las víctimas; alias Tío, usando una fachada estudiantil, las persuadía con regalos, amenazas o alucinógenos; mientras que alias Toribio facilitaba los traslados fluviales desde internados y comunidades rurales hacia campamentos ilegales.

Gracias a técnicas avanzadas de investigación, análisis de datos y entrevistas especializadas con víctimas, se logró establecer la vinculación de esta célula criminal con el reclutamiento de más de 40 menores de edad, muchos de ellos aún en poder de dicha estructura armada. Uno de los casos más dramáticos ocurrió en abril de 2024, cuando dos niños fueron reclutados desde el internado Bocas de Arara en Carurú. Uno fue entregado nuevamente a su padre, quien presuntamente luego fue asesinado por el grupo armado, mientras que el otro permanece en la organización ilegal.

El Ejército Nacional, en cumplimiento de su misión constitucional, reitera su firme compromiso con la protección de la niñez, la defensa de los derechos humanos y el bienestar de las comunidades indígenas que históricamente han sido vulneradas por estructuras criminales. Estas acciones operacionales reflejan la voluntad permanente de la institución por cerrarle el paso a los grupos armados organizados que instrumentalizan a los menores para fines ilícitos. Con decisión, trabajo conjunto e inteligencia operacional, continuaremos combatiendo de manera frontal cualquier amenaza contra la seguridad y la dignidad del pueblo colombiano.