
En Semana Santa siga estos cuidados y recomendaciones saludables
Inicia la Semana Mayor en Colombia y con ella las acostumbradas procesiones y vigilias que históricamente han incrementado el consumo de pescado y comida de mar en nuestro país, por eso es importante tener en cuenta condiciones puntuales de conservación, textura, olor y sabor de los alimentos, para que la celebración no terminé en una fuerte intoxicación.
Precisamente y para mayor seguridad en la compra y el consumo de estos alimentos de mar y río, Nueva EPS entrega una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de escoger un pescado fresco y de calidad.
Certifique que el producto provenga de un lugar de confianza, que garantice su procedencia, pasando por una adecuada cadena de frio, hasta la manera como se comercializa.
Específicamente en el pescado, debe estar atento a ciertos rasgos que pueden indicar la condición del producto.
- Ojos: que estén presentes dentro del lugar que les corresponde, que sean firmes, brillantes, que tengan la pupila oscura y que no presenten ningún color extraño.
- Agallas: que no presenten sustancias viscosas ni olores muy fuertes. Que sean de color homogéneo rojizo y que conserven cierta humedad.
- Cuerpo del pescado: debe estar firme y adherido al hueso, que al pasar la mano conserve su estado natural y no se deslice o se peque a los dedos.
- Escamas: deben presentar consistencia y firmeza entre ellas, si están viscosas no es un buen síntoma.
- Piel: firme, húmeda, tersa, adherida al músculo, sin arrugas ni laceraciones
- Olor: si bien es cierto el pescado tiene un olor característico, este no debe ser muy fuerte. Este es el principal indicador del estado del producto.
Las condiciones de almacenamiento son claves también. Cuando compre pescado en tiendas de grandes superficies, es importante verificar que el empaque no esté adulterado. Es necesario que tenga instrucciones de conservación claras, un número de registro sanitario y especificaciones del nombre del alimento, el contenido neto y la lista de ingredientes, entre otros.
Un fenómeno que se da muy a menudo es la contaminación cruzada, que sucede al quitarle las escamas al pescado y estas se mezclan con los otros alimentos (verduras, cereales, etc.) Para evitarla es fundamental preparar el pescado de manera cuidadosa e individual, y posteriormente preparar los complementos.
Conserve el producto en recipientes herméticos hasta la hora de ponerlos a cocinar, no los exponga por un tiempo prolongado al ambiente pues la presencia de bacterias, sumado a la condición propia del pescado, pueden generar descomposición.
En caso de una intoxicación, tenga en cuenta que los síntomas que se pueden presentar dependen de la bacteria o el parasito que se adquiera por consumo de estos alimentos, sin embargo, generalmente, la mayoría que ver con temas gastrointestinales; dolor abdominal, diarrea, vomito, acompañados de fiebres y escalofríos, en tal caso consulte a su médico.
Si planea asistir a las actividades de Semana Santa:
No deje pasar por alto que efectuar recorridos largos bajo el sol, así como la asistencia masiva a las actividades desarrolladas durante esta semana, pueden generar problemas de salud debido a la exposición prolongada de temperaturas altas, de allí la importancia de tomar las siguientes medidas preventivas:
- Evite asistir a eventos masivos con niños menores de edad y mujeres embarazadas.
- Prefiera el calzado con suela antideslizante y ropa cómoda, evite el uso de tacones.
- No se desplace solo, hágalo en grupos de personas conocidas y planee el recorrido al sitio, mucho más si no conoce el sitio al que se desplaza.
- Utilice protectores solares y consuma agua de manera periódica.
- Evite realizar caminatas largas en estados de ayuno, embriaguez o recomendaciones médicas debido a procedimientos o enfermedades, que puedan influir en su salud.
- Aliméntese adecuadamente antes de cada evento o congregación religiosa con el fin de evitar desmayos o descompensación.
- Siga al pie de la letra las indicaciones generadas por los cuerpos de seguridad del sitio, e identifique los puestos de atención de salud en cada uno de los sitios.
Recuerde el llamado de emergencia por el más reciente brote de fiebre amarilla
Finalmente, recuerde que el Ministerio de Salud y Protección Social enfatizó el llamado de emergencia, por el más reciente brote de fiebre amarilla que prende las alarmas en la población en general, aún más en esta semana que muchas personas visitan zonas de riesgo en las que podrían contraer esta enfermedad, por lo que es importante identificar en qué consiste los signos de alarma, pero sobre todo cómo protegerse para evitar un posible contagio.
Recomendaciones para tener en cuenta:
- La vacuna contra la fiebre amarilla es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y proteger a las personas en ubicadas en las zonas de alto riesgo. Tenga en cuenta que, esta debe ser aplicada al menos 10 días antes de viajar a un área de riesgo, para alcanzar su efectividad
- Cuídese de las picaduras de mosquitos: Use repelentes de insectos, vista ropa de manga larga y colores claros, y duerma bajo mosquiteros.
- Minimice la proliferación de mosquitos: evite el estancamiento de aguas, ya sea charcos en albercas.
- Atención médica oportuna: Si experimenta síntomas después de viajar a un área de riesgo, consulte con su médico.
- Infórmese de cuáles son los lugares de alto riesgo: si planea viajar, identifique cuales don estos sitios y refuerce medidas.